2ª SESIÓN LENGUAJE MUSICAL
Es más fácil que el lenguaje materno.
La primera grafía que se utiliza no es convencional, sino que se trata de puntos, rayas, etc.
La música es un conjunto de dos grandes campos:
v El sonido.- timbre, armonía, duración, intensidad…
v Elementos.- ritmo, melodía, armonía, estructura…
v El resultado es la cultura musical.
GLOBALIZAR
Se trata de trabajar conjuntamente las diferentes materias (música, matemáticas, lectura…), es decir, cualquier contenido que se trabaja en un área determinada sirve de sustento para otras áreas.
En música se aprende ritmo, psicomotricidad, lateralidad… pero sobretodo fomentar la atención y aprender de forma divertida.
LOS NIÑOS APRENDEN…
1. Imitación (eco, simultaneo, pregunta – respuesta, etc.). Tres tipos:
· Vocal.
· Instrumental.
· Movimiento
2. El lenguaje que el niño usa en este periodo esta en modo intuitivo. Luego aparece la voluntad por comprender, vocalizar…
3. Hasta que la música llega a ser PENSAMIENTO.
NEGRAS Y CORCHEAS.
Para los niños los ritmos tienen que ser pequeños y muy repetitivos.
1. ♪ ♪ ♪ ♪
2. ♫ ♫ ♫ ♫
3. ♫ ♫ ♫ ♪
4. ♫ ♫ ♫ ♪
♫ Corchea = LE - CHE
Semicorchea = CHO - CO - LA- TE
ESCALA PENTATÓNICA
No existe tensión al quitarlas.
Hay tantas notas pentatónicas como notas hay.
JUEGO: Del instrumento quitar:
SOL = Produce tensión. Se realiza como en forma de pregunta.
DO= LA respuesta tiene resolución.
CUENTO
Se trata de musicalizar un cuento para trabajar la intensidad. Hay que pensar que nota se quiere quitar dependiendo del ritmo, la intensidad y el tiempo.
Para los niños esta actividad es buena porque se sienten libres, no piensan que nota tienen que tocar para que suene bien.
Contenidos musicales : ritmo, armonía, intensidad, instrumentos musicales, altura, compás, intervalo, sonido, expresión corporal, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario