El piano es un instrumento musical clasificado como instrumento de teclado de cuerdas percutidas por el sistema de clasificación tradicional. El músico que toca el piano recibe el nombre de pianista.
Está compuesto por una caja de resonancia, a la que se ha agregado un teclado mediante el cual se percuten las cuerdas de acero con macillos forrados de fieltro, produciendo el sonido. Las vibraciones se transmiten a través de los puentes a la tabla armónica, que los amplifica. Además consta de un arpa cromática de cuerdas múltiples, accionada por un mecanismo de percusión indirecta, a la que se le han añadido apagadores.
Prácticamente todos los pianos modernos tienen 88 teclas, 36 negras y 52 blancas. El piano está formado de teclas blancas y teclas negras, siempre delante de dos teclas negras se encontrará el DO.
De la tecla DO central hacía la derecha se toca con la mano derecha, de la tecla DO central hacia la izquierda se toca con la mano izquierda.
En España las notas musicales son una sílaba, mientras que en el resto de países es una letra.
La Si Do Re Mi Fa Sol
A B C D E F G
Existen dos signos para modificar el sonido:
- # sostenido y aumenta 1/2 su valor hacia la derecha
- b bemos y disminuye 1/2 su valor hacia la izquierda
Todas las teclas consecutivas del piano distan SIEMPRE medio todo.
Siempre se coloca primero la señal y luego la nota.