domingo, 26 de enero de 2014

"EL PIANO"

El piano es un instrumento musical clasificado como instrumento de teclado de cuerdas percutidas por el sistema de clasificación tradicional. El músico que toca el piano recibe el nombre de pianista.
 
Está compuesto por una caja de resonancia, a la que se ha agregado un teclado mediante el cual se percuten las cuerdas de acero con macillos forrados de fieltro, produciendo el sonido. Las vibraciones se transmiten a través de los puentes a la tabla armónica, que los amplifica. Además consta de un arpa cromática de cuerdas múltiples, accionada por un mecanismo de percusión indirecta, a la que se le han añadido apagadores.
 
Prácticamente todos los pianos modernos tienen 88 teclas, 36 negras y 52 blancas. El piano está formado de teclas blancas y teclas negras, siempre delante de dos teclas negras se encontrará el DO.
 
De la tecla DO central hacía la derecha se toca con la mano derecha, de la tecla DO central hacia la izquierda se toca con la mano izquierda.

En España las notas musicales son una sílaba, mientras que en el resto de países es una letra.

   La   Si   Do   Re   Mi   Fa   Sol
   A    B    C    D     E     F     G

Existen dos signos para modificar el sonido:
  • # sostenido y aumenta 1/2 su valor hacia la derecha
  • b bemos y disminuye 1/2 su valor hacia la izquierda

Todas las teclas consecutivas del piano distan SIEMPRE medio todo.
Siempre se coloca primero la señal y luego la nota.






domingo, 19 de enero de 2014

"PRIMER CONTACTO CON LA MÚSICA"

En el día de hoy hemos trabajado el ritmo que tiene la cochea y la cochea con puntillo mediante una actividad de palmas. A la hora de dar música a los niños es importante saber darlo, en la actividad realizada era necesario distinguir el comienzo y el final de la actividad, además es necesario que el alumnado este en silencio. La actividad puede servir como preparación para tocar instrumentos de percusión. También se trabaja la lateralidad y la afinación del sonido. Cuando estamos realizando una actividad con los niños en la clase de música, el tono de las notas se debe pedir de arriba abajo.
 
 
Neumas: Músico muy importante en su época, el recordaba hacia donde había que cantar, y gracias a una línea sabía si había que subir o bajar.
Guido de Arezzo:En torno al S.IX y siguientes, se comenzó a utilizar el tetragrama con notación cuadrada.



Invento un signo de solfeo con la mano  pero no dio resultado, también puso música a un verso, y cada verso empezaba por una silaba que cada vez era más aguda.
Ut queaut                Recordaba cada nota por la silaba que empezada el verso.
Resonore
Mi…
Fa… 

Otras culturas no escribían la música.
Posteriormente, cambiaron el tetragrama por el  pentagrama donde las notas se escriben sucesivamente en línea y espacio.