martes, 13 de mayo de 2014

CLASE DE MÚSICA "EL PENTAGRAMA Y LAS NOTAS MUSICALES"

 La sesión de hoy consistía en que nosotras como futuras maestras de música, fuéramos capaces de llevar a cabo una clase de música tratando cualquier tema explicado en clase. Para ello nos dividimos en grupos y comenzamos a pensar el tema que queríamos tratar y cómo lo íbamos a llevar a la práctica.

El tema que hemos decidido tratar es "El pentagrama y las notas musicales", y mi grupo esta formado de Delia Álvaro, Elena del Pozo, Rebeca Esquinas y Beatriz Uceda.

El trabajo consta de los siguientes apartados:


JUSTIFICACIÓN 

La siguiente actividad está dirigida hacia niños de 5 años.

Toda la música se compone de notas musicales, y en función de la colocación de éstas en el pentagrama, tiene un sonido diferente. Es esta la razón por la que las notas se pueden distinguir, por lo que consideramos que el conocimiento del pentagrama y las notas musicales son la base para cualquier conocimiento musical posterior.

Utilizaremos la expresión musical para el desarrollo de la creatividad.

Conocimientos  previos:

§      Arriba y abajo
§      Línea / espacio
§      Números (1-7)
§      Notas musicales en el pentagrama una a una.

 

OBJETIVOS 

§      Conocer el pentagrama
§      Conocer la escala de notas ascendente y descendente
§      Relacionar cada nota con su sonido en el piano


CONTENIDOS 

§      Las notas y el pentagrama.
§      Identificación de las notas en el pentagrama
§      Interés y participación activa y disfrute en los juegos musicales.


METODOLOGÍA

Partiremos de los conceptos previos que tienen de las notas y el lugar que ocupan en el pentagrama, pues antes habrán trabajado y se han familiarizado con las notas por separado.

Para poder trabajar mejor el concepto vamos a dividir el grupo en subgrupos de 7 niños para que cada niño de un mismo grupo represente una nota diferente.

Se presentará a los niños el pentagrama a través de una contextualización para captar su atención desde el principio de la actividad.

DESARROLLO

Una vez vistas una a una todas la notas y la posición que ocupan en el pentagrama, vamos a pasar a juntar todas las notas musicales en un solo pentagrama.

Los niños se sentaran en círculo y en el medio se irán colocando el pentagrama y a la vez la maestra les irá contando a los niños el cuento.

Se colocaran las cinco líneas y los espacio que componen un pentagrama en el suelo, los niños irán diciendo el número de línea que estamos colocando.

 

A continuación se colocaran las notas musicales en orden ascendente mientras vamos repitiendo el nombre de cada una de ellas. Al estar cada nota de un color, además de poder diferenciarlas unas de otras las podrán aprender también asociando el color de la nota al nombre y lugar que pertenece.


 
 
Por último, cada niño se colocará en el pentagrama en la posición de la nota que desee, el maestro tocará la nota en el piano y cogerá la nota que crea que corresponda y la colocará.

 

CONTEXTUALIZACIÓN 

Érase una vez siete pequeñas redonditas que vivían solas en el valle pentagrama. En este valle mandaba el rey Clave de Sol y estaba dividido por cinco ríos y cuatro prados, en los que vivía una sola redondita y no podía salir de él, pues debía cuidarlo. Menos en el primer prado que al ser más grande tenía que vivir dos redonditas Do y Re para poder conservarlo.

Nuestra amiga redondita Mi que vivía en el primer rio veía desde la lejanía como Do y Re jugaban y se lo pasan bien juntas, lo que le provocaba celos. Asique durante días pensó como podía ella también divertirse y cada día se iba acercando un poquito más para poder observarlas más de cerca. Y sin darse cuenta un buen día estaba junto a ellas. Fa que era muy curiosa fue siguiendo los pasos de Mi, y así lo fueron haciendo todas las redonditas.

Un día Do y Re miraron hacia arriba y vieron a cinco redonditas, una detrás de otra mirándolas fijamente. Como ellas estaban acostumbradas a jugar juntas pensaron que si se daban la mano ¡podrían jugar las siete juntas!

Y así lo hicieron, y desde entonces las redonditas estuvieron juntas unas detrás de otra y nunca más se sintieron solas.

 
MATERIALES

§      Cinta aislante.
§      Notas en cartulina de diferentes colores.
§      Piano

Con respecto a la puesta en práctica, se podía haber mejorado bastante en cuanto a la participación de la clase, ya que al salir solo un representante de cada grupo el resto tiene una participación escasa en la actividad. También es verdad, que de nuestra actividad se pueden trabajar muchos otros aspecto de más complejidad, como puede ser la duración de las notas.

Un aspecto positivo y que facilita el aprendizaje de las notas, es que suenen en el piano, de ahí también se puede derivar otro tipo d actividades como puede ser que a partir de discriminar el sonido se identifique la nota que es.

No hay comentarios:

Publicar un comentario